La conferencia final del Proyecto Europeo I2LATAM: “Fortalecimiento de la investigación y la innovación en universidades jóvenes para el desarrollo regional en América Latina” se realizó el 18 de mayo en la Benemérita Universidad de Puebla -Puebla, México. En esta conferencia, se presentaron los resultados del proyecto y se resaltó la importancia de la investigación con impacto regional.
/proyectos tecnológicos
FONARSEC
La OTT brindó apoyo en el armado, formulación, gestión y presentación de los proyectos: “P-SOSTENIBLE: Plataforma de gestión sostenible de carbono y agua para la industria petroquímica” y “MINPLAST: Plataforma de soporte tecnológico para la minimización y valorización de plásticos post consumo”. Las propuestas fueron presentadas a la Convocatoria: “Proyectos Estratégicos de Desarrollo Sostenible” , del FONARSEC perteneciente a la Agencia I+D+i. El monto de los proyectos entre subsidio y contraparte fue de $500 millones aprox.
Estos dos proyectos son fruto del trabajo de una iniciativa estratégica propuesta por PLAPIQUI, para fomentar la sostenibilidad en la Industria Petroquímica. De los proyectos participan, Pymes tecnológicas, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Fundasur y empresas del Polo Petroquímico de Bahía Blanca.
En este momento, los proyectos se encuentran en etapa de evaluación.
En 2023 se realizó el cierre del proyecto “Estudio de factibilidad de la producción nacional de suplementos dietarios en polvo, destinado a adultos mayores” (programa IMPACTAR creado por el MinCyT) con la entrega del informe final al demandante.
La OTT continuó asistiendo y colaborando con el proyecto FONARSEC-ANLAP “Plataforma de innovación en medicamentos inhalables para fibrosis quística”.
/proyectos tecnológicos
Comité de Sostenibilidad
Como resultado del 1er Workshop Academia-Empresa para una Industria Petroquímica Sostenible, se conformó un Comité de Sostenibilidad, integrado por representantes de las empresas del Polo Petroquímico de Bahía Blanca y la Dirección de PLAPIQUI. El objetivo de este comité es materializar, a través de acciones y proyectos, los planes que se pudieron definir conjuntamente en las distintas mesas de trabajo conformadas en el Workshop.
Desde la realización del Workshop en septiembre de 2022, el comité se ha reunido en cuatro oportunidades. La OTT ha brindado apoyo logístico para las reuniones (gestión de contactos y agendas), revisión de minutas y compromisos, y apoyo con capacidades e ideas para el correcto desempeño del comité. Un logro muy importante fue consensuar con las áreas legales de las empresas del Polo, un Acuerdo de Confidencialidad conjunto que permitirá compartir datos e información relevante, los cuales, serán el insumo básico para dar un inicio a las mesas técnicas que se derivaron del comité.
La primera mesa técnica derivada del Comité, que se está desarrollando actualmente es la de “gestión eficiente del agua industrial”. Se ha conformado un comité técnico en el que se han analizado datos de consumo y calidad de agua del Polo Industrial y del que se espera que surjan proyectos e iniciativas puntuales para el manejo de este recurso esencial. También se brindó todo el apoyo estratégico, logístico y documental para hacer posible la constitución y funcionamiento de mesa técnica.
/proyectos tecnológicos
Vales de Innovación
En el marco del 60 aniversario de creación de PLAPIQUI, la OTT lanzó la convocatoria “Vales de Innovación” , con el objetivo de fomentar vínculos y generar proyectos innovadores entre MiPyMEs y Cooperativas Argentinas, cómo también, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e Instituciones Públicas.
Los Vales representan 60 horas de asistencia técnica bonificadas, destinadas a colaborar en desarrollos tecnológicos, la solución de problemas productivos y el diseño de soluciones innovadoras.
/proyectos tecnológicos
Reconocimiento Ing. Marcelo Nívoli a la Vinculación Tecnológica
En el mes de junio de 2023, la OTT participó del Reconocimiento Ing. Marcelo Nívoli a la Vinculación Tecnológica, organizado por Gerencia de Vinculación Tecnológica de CONICET.
Esta distinción buscaba premiar proyectos y procesos de vinculación tecnológica, así como reconocer el trabajo y compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la gestión de la vinculación tecnológica por su importante contribución al logro de tales objetivos.
La OTT participó de este reconocimiento con tres proyectos: - “Estrategias Institucionales para Impulsar la Vinculación Tecnológica". - Experiencia "Conferencia de Búsqueda". - Caso "Exportación de un Reactor Experimental”.
Si bien la OTT no salió favorecida entre los elegidos para el reconocimiento, fue un ejercicio práctico que permitió sistematizar experiencias y lecciones aprendidas de los casos presentados.
/eventos
/01
Visita de la Gerencia de Vinculación Tecnológica de CONICET
El 12 de mayo de 2023, la OTT recibió la visita de la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) de CONICET, representada por su gerente Dr. Sergio Romano y la Coordinadora de Ingeniería, Energía y Ambiente, Ing. Romina Cuello. Esta fue una oportunidad para que la GVT conociera los proyectos innovadores llevados a cabo por los equipos de investigación del instituto y las iniciativas de la OTT para fomentar la vinculación tecnológica. Entre ellas, se les presentó el instrumento “Vales de Innovación”, que generó un gran interés.
/02
"Jornada Petroquímica 2023"
La OTT participó en la Jornada de la Industria Petroquímica, organizada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Este evento se llevó a cabo el 13 de junio de 2023 en el Salón Jacarandá de la Torre YPF, Puerto Madero, C.A.B.A.
La jornada se destacó por abordar las tendencias y desafíos presentes en el sector petroquímico argentino, enfocándose en la búsqueda de soluciones hacia un futuro más sostenible. Profesionales de la industria, entre ellos, representantes de PLAPIQUI, participaron activamente en este evento multidisciplinario, cuyo propósito principal es fomentar el intercambio de experiencias técnicas y sustentables. PLAPIQUI contó con un stand para la difusión de sus capacidades institucionales durante la jornada.
/03
Expo Argentina Oil & Gas
La OTT participó de la Expo Argentina Oil & Gas organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) entre el 11 y el 14 de septiembre de 2023. Esta feria reúne cada año a las principales empresas de la cadena de valor de la industria.
El principal tema de la jornada fue la transición energética, la sostenibilidad ambiental (gerenciamiento del carbono y producción de hidrógeno) y las perspectivas a futuro en la producción y expansión de Vaca Muerta. Conocer de primera mano los adelantos tecnológicos, inversiones y actividades de la industria, nos permite estar actualizados y proyectar las investigaciones del Instituto.
/04
Visita ITBA
El 6 de octubre de 2023, PLAPIQUI recibió a estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En esta oportunidad los estudiantes pudieron ampliar sus conceptos técnicos en materia ambiental y sostenibilidad, a través de la exposición de las capacidades y experiencias de los distintos equipos técnicos de PLAPIQUI. Algunos de los temas abordados en el encuentro fueron: Economía Circular, Captura, Almacenamiento, Uso y Aplicaciones de CO2, Gestión Sostenible del Agua Industrial. Los estudiantes, además, pudieron visitar los Laboratorios de Tecnología Química y Polímeros. La OTT realizó la coordinación y acompañamiento del encuentro.
/05
Visita vinculadores CCT de Bahía Blanca
En el marco de las Jornadas de fortalecimiento de la Red de Vinculadores del CCT de CONICET de Bahía Blanca, el 11 de octubre de 2023 desde la OTT recibimos la visita de los vinculadores tecnológicos de los distintos institutos que pertenecen al CCT: INQUISUR, INGEOSUR, ICIC, INIBIBB y CERZOS.
Estos encuentros tienen como objetivo intercambiar experiencias y conceptos en vinculación y transferencia de tecnología, divulgar iniciativas implementadas, y fortalecer la red de vinculadores de Bahía Blanca.
/06
Jornada " Vinculación para la innovación Norpatagónica"
La OTT participó de la Jornada "Vinculación para la Innovación Norpatagónica", llevada a cabo en la ciudad de Neuquén y organizada por el CCT Bahía Blanca y CCT Confluencia.
El evento se caracterizó por la realización de rondas de diagnóstico, para identificar problemas y desafíos que las empresas enfrentan en su día a día. Este enfoque diagnóstico permitió entender las necesidades reales y sentar las bases para soluciones innovadoras y adaptadas. Además, se llevaron a cabo rondas de negocio, brindando a PLAPIQUI la oportunidad de establecer vínculos con empresas y otros organismos públicos de la ciudad de Neuquén. Estos vínculos son fundamentales para potenciar la transferencia de tecnología, fomentar la investigación aplicada y catalizar proyectos que impulsen el desarrollo regional.